Pages

Pages

lunes, 31 de diciembre de 2007

Mardel a full

Mardel a full

Para todas las edades y todos los gustos. “La Feliz” amplió sus escenarios a espacios no convencionales. Teatros, el polideportivo Islas Malvinas, el patinódromo municipal, discos y pubs ya tienen listas sus ofertas artísticas. "El otro yo" - foto - será uno de los números rockeros fuertes de Mar del Plata.

Les Luthiers, Diego Torres, La Bersuit, La Vela Puerca y Patito Feo son algunas de las propuestas que, en distintos escenarios, se sumarán a la cartelera marplatense durante esta temporada, anunció este sábado el productor Pablo Baldini, en un encuentro con la prensa.

Con propuestas para todos los gustos y todas las edades, uno de los escenarios elegidos para estos shows es el estadio cubierto polideportivo Islas Malvinas, con capacidad para más de 7.000 personas.

Allí, el 11 de enero se presentará "100 % Lucha", formado por los protagonistas del campeonato de lucha libre del programa televisivo.

Al día siguiente Diego Torres ofrecerá un recital con los temas de su última placa, "Andando", y varias de sus canciones más populares; en tanto que Les Luthiers hará dos funciones de "Los premios Mastropiero", el viernes 18 y el sábado 19 de enero; y "Patito Feo" subirá a escena los días 26 y 27 del mismo mes.

Para los seguidores del rock, Los Piojos tocarán en el Polideportivo el domingo 20 de enero, mientras que a 150 metros de ese lugar, en el Patinódromo Municipal, la Bersuit realizará una única presentación el viernes 25.

En el otro extremo de la ciudad, en la discoteca Gap, los primeros en presentarse, el 17 y 18 de enero, serán los integrantes del grupo uruguayo La Vela Puerca.

En la misma disco actuarán Las pastillas del abuelo, el lunes 21; La 25, el 22; Kapanga, el 24; El Otro Yo, Carajo y Cadena Perpetua, el 25; y el 27 se concretará un Festival de Reggae.

Para Febrero se anunció la presentación en Gap de Skay, el viernes 8, y de Rata Blanca, el domingo 10.

Otro de los escenarios del rock será Abbey Road, en la avenida Juan B. Justo al 600, cerca del puerto marplatense, donde abrirá el fuego el próximo sábado el grupo Catupecu Machu.

En Abbey Road también se presentarán Los Cafres, el 23 de enero; Guasones, el 24; Los Tipitos, el 25; El Bordo, el 26; Iván Noble, el 27; y Pier, el 30; y todos los jueves de enero, pasada la medianoche, ofrecerá allí su show el grupo "La bomba de tiempo".

Finalmente, en el céntrico teatro Radio City, Favio Posca ofrecerá su nuevo espectáculo, "Los quiero Muchísssimo", todos los viernes y sábados de enero y febrero; mientras que 24, 25 y 26 del mismo mes se presentará en el mismo escenario el grupo de percusión "El choque urbano".

Mardel a full

Mardel a full

Para todas las edades y todos los gustos. “La Feliz” amplió sus escenarios a espacios no convencionales. Teatros, el polideportivo Islas Malvinas, el patinódromo municipal, discos y pubs ya tienen listas sus ofertas artísticas. "El otro yo" - foto - será uno de los números rockeros fuertes de Mar del Plata.

Les Luthiers, Diego Torres, La Bersuit, La Vela Puerca y Patito Feo son algunas de las propuestas que, en distintos escenarios, se sumarán a la cartelera marplatense durante esta temporada, anunció este sábado el productor Pablo Baldini, en un encuentro con la prensa.

Con propuestas para todos los gustos y todas las edades, uno de los escenarios elegidos para estos shows es el estadio cubierto polideportivo Islas Malvinas, con capacidad para más de 7.000 personas.

Allí, el 11 de enero se presentará "100 % Lucha", formado por los protagonistas del campeonato de lucha libre del programa televisivo.

Al día siguiente Diego Torres ofrecerá un recital con los temas de su última placa, "Andando", y varias de sus canciones más populares; en tanto que Les Luthiers hará dos funciones de "Los premios Mastropiero", el viernes 18 y el sábado 19 de enero; y "Patito Feo" subirá a escena los días 26 y 27 del mismo mes.

Para los seguidores del rock, Los Piojos tocarán en el Polideportivo el domingo 20 de enero, mientras que a 150 metros de ese lugar, en el Patinódromo Municipal, la Bersuit realizará una única presentación el viernes 25.

En el otro extremo de la ciudad, en la discoteca Gap, los primeros en presentarse, el 17 y 18 de enero, serán los integrantes del grupo uruguayo La Vela Puerca.

En la misma disco actuarán Las pastillas del abuelo, el lunes 21; La 25, el 22; Kapanga, el 24; El Otro Yo, Carajo y Cadena Perpetua, el 25; y el 27 se concretará un Festival de Reggae.

Para Febrero se anunció la presentación en Gap de Skay, el viernes 8, y de Rata Blanca, el domingo 10.

Otro de los escenarios del rock será Abbey Road, en la avenida Juan B. Justo al 600, cerca del puerto marplatense, donde abrirá el fuego el próximo sábado el grupo Catupecu Machu.

En Abbey Road también se presentarán Los Cafres, el 23 de enero; Guasones, el 24; Los Tipitos, el 25; El Bordo, el 26; Iván Noble, el 27; y Pier, el 30; y todos los jueves de enero, pasada la medianoche, ofrecerá allí su show el grupo "La bomba de tiempo".

Finalmente, en el céntrico teatro Radio City, Favio Posca ofrecerá su nuevo espectáculo, "Los quiero Muchísssimo", todos los viernes y sábados de enero y febrero; mientras que 24, 25 y 26 del mismo mes se presentará en el mismo escenario el grupo de percusión "El choque urbano".

miércoles, 26 de diciembre de 2007

El Otro Yo de DIONISIOS

El Otro Yo de DIONISIOS

La banda lidrada por Karlos Diaz (ex tecladista de Cabezones) se presentara junto a EL OTRO YO en el Teatro de Flores el proximo sabado 29.

Cierra un gran año este cuarteto de rock. Ya anduvieron compartiendo gira con la banda de los hermanos Aldana durante este 2007, y a tal punto llego la buena onda que seran los encargados de arbir el gran show de este sabado 29 en el Teatro de Flores (Rivadavia 7806 , Cdad BsAs, ARG). Pero la cosa no quedará ahi: el 2008 tambien los encontrará junto a EOY, para comletar el tramo sur de la Argentina de esta gira. Y si los planes se mantienen, marzo sera el turno de una gira promocional por tierras mexicanas, lo que será la antesala de la salida del segundo disco de DIONISIOS, Casa de tigres

El Otro Yo de DIONISIOS

El Otro Yo de DIONISIOS

La banda lidrada por Karlos Diaz (ex tecladista de Cabezones) se presentara junto a EL OTRO YO en el Teatro de Flores el proximo sabado 29.

Cierra un gran año este cuarteto de rock. Ya anduvieron compartiendo gira con la banda de los hermanos Aldana durante este 2007, y a tal punto llego la buena onda que seran los encargados de arbir el gran show de este sabado 29 en el Teatro de Flores (Rivadavia 7806 , Cdad BsAs, ARG). Pero la cosa no quedará ahi: el 2008 tambien los encontrará junto a EOY, para comletar el tramo sur de la Argentina de esta gira. Y si los planes se mantienen, marzo sera el turno de una gira promocional por tierras mexicanas, lo que será la antesala de la salida del segundo disco de DIONISIOS, Casa de tigres

El Otro Yo en Gente

Este año lanzó la Gira interminable 2007 Viajando Fuera del Tiempo que lo llevó por todo el país. Pero para que la fiesta sea completa, El Otro Yo cerrará el 2007 con un show imperdible, el 29 de diciembre en El Teatro de Flores.

La banda de los hermanos Aldana presentará Fuera del Tiempo, su octavo trabajo de estudio, que lanzó en junio pasado. La placa está compuesta por 19 canciones, con la esencia, energía, alegría y el espíritu de lucha que caracteriza al grupo desde hace casi 20 años.

Siempre fieles a un camino independiente y de autogestión, el cuarteto de Temperley, al Sur de Buenos Aires, contó en este CD con la producción del estadounidense Billy Anderson, conocido por sus labores junto a Melvins, Mr. Bungle, Sick of it all y Natas.

El Otro Yo nació a fines de la década del 80', y fue fundado por los hermanos Cristian –voz y guitarra– y María Fernanda Aldana –bajo y voz– cuando eran apenas adolescentes. Casi dos décadas después la agrupación cuenta con gran discografía, destacándose el hecho de que todos fueron editados en forma independiente por medio de Besótico Records, su propio sello autogestionado.

El grupo de rock alternativo por excelencia, se caracteriza por la energía que despliega sobre el escenario, donde fusionan melodías incandescentes, guitarras distorsionadas, potentes baterías y esa mezcla de furia y dulzura con la que tanto se identifica su público.

Show: sábado 29 de diciembre a las 20 en El Teatro de Flores, avenida Rivadavia 7800 Capital Federal. Las entradas están a la venta en Xennon de Quilmes, La Lupita Bond Sttret, La Cueva de Lanús, Lee-chi Lomas y todos los Locuras.

Revista Gente

El Otro Yo en Gente

Este año lanzó la Gira interminable 2007 Viajando Fuera del Tiempo que lo llevó por todo el país. Pero para que la fiesta sea completa, El Otro Yo cerrará el 2007 con un show imperdible, el 29 de diciembre en El Teatro de Flores.

La banda de los hermanos Aldana presentará Fuera del Tiempo, su octavo trabajo de estudio, que lanzó en junio pasado. La placa está compuesta por 19 canciones, con la esencia, energía, alegría y el espíritu de lucha que caracteriza al grupo desde hace casi 20 años.

Siempre fieles a un camino independiente y de autogestión, el cuarteto de Temperley, al Sur de Buenos Aires, contó en este CD con la producción del estadounidense Billy Anderson, conocido por sus labores junto a Melvins, Mr. Bungle, Sick of it all y Natas.

El Otro Yo nació a fines de la década del 80', y fue fundado por los hermanos Cristian –voz y guitarra– y María Fernanda Aldana –bajo y voz– cuando eran apenas adolescentes. Casi dos décadas después la agrupación cuenta con gran discografía, destacándose el hecho de que todos fueron editados en forma independiente por medio de Besótico Records, su propio sello autogestionado.

El grupo de rock alternativo por excelencia, se caracteriza por la energía que despliega sobre el escenario, donde fusionan melodías incandescentes, guitarras distorsionadas, potentes baterías y esa mezcla de furia y dulzura con la que tanto se identifica su público.

Show: sábado 29 de diciembre a las 20 en El Teatro de Flores, avenida Rivadavia 7800 Capital Federal. Las entradas están a la venta en Xennon de Quilmes, La Lupita Bond Sttret, La Cueva de Lanús, Lee-chi Lomas y todos los Locuras.

Revista Gente

Cristian graba junto a Anacrónica


Actualmente el grupo (Anacrónica) se encuentra en la grabación de su próximo material a salir en Junio del 2008. Este trabajo contará con invitados como: Ulises Butrón, Marcelo Corvalán (Carajo), Cristian Aldana (El Otro Yo) y Ariel Viale (Pampa Yakuza) como Drum Doctor del disco. También se esta trabajando sobre el video de la canción Aéreo. Los mantendremos informados con las últimas novedades.

Cristian graba junto a Anacrónica


Actualmente el grupo (Anacrónica) se encuentra en la grabación de su próximo material a salir en Junio del 2008. Este trabajo contará con invitados como: Ulises Butrón, Marcelo Corvalán (Carajo), Cristian Aldana (El Otro Yo) y Ariel Viale (Pampa Yakuza) como Drum Doctor del disco. También se esta trabajando sobre el video de la canción Aéreo. Los mantendremos informados con las últimas novedades.

martes, 25 de diciembre de 2007

Felíz navidad!!




Comunidad EOY les desea una muy felíz navidad a todos los otroyoianos!!!

Felíz navidad!!




Comunidad EOY les desea una muy felíz navidad a todos los otroyoianos!!!

jueves, 20 de diciembre de 2007

Encuesta del Suplemento No de Página 12

1. Disco nacional
2. Disco internacional
3. Show nacional
4. Show internacional
5. Revelación
6. Artista “Pomelo” del año
7. ¿Qué otra banda se reunirá en 2008?



Cristian Aldana (El Otro Yo)

1. Un Millón De Euros (El Mató A Un Policía Motorizado)
2. The Critical Paparazzi (Hong Kong Blood Opera)
3. La Renga en La Plata
4. Madness (2006)
5. La Tolva
6. –
7. Los Brujos

María Fernanda Aldana (El Otro Yo)

1. Basta (Las Pelotas)
2. Yes, I’m a Witch (Yoko Ono)
3. La Renga en La Plata
4. Incubus en el Luna Park
5. El Mató A Un Policía Motorizado
6. Marta Minujín
7. Los Brujos


Votos a El Otro Yo:

Federico Cabral (Sancamaleón)

1. Fuera Del Tiempo (El Otro Yo)

Esteban Zunzunegui (Charlie 3)

1. Fuera Del Tiempo (El Otro Yo)

Fantasías Animadas

1. Fuera Del Tiempo (El Otro Yo)
3. María Fernanda Aldana en La Alianza Francesa

Todos los votos

Encuesta del Suplemento No de Página 12

1. Disco nacional
2. Disco internacional
3. Show nacional
4. Show internacional
5. Revelación
6. Artista “Pomelo” del año
7. ¿Qué otra banda se reunirá en 2008?



Cristian Aldana (El Otro Yo)

1. Un Millón De Euros (El Mató A Un Policía Motorizado)
2. The Critical Paparazzi (Hong Kong Blood Opera)
3. La Renga en La Plata
4. Madness (2006)
5. La Tolva
6. –
7. Los Brujos

María Fernanda Aldana (El Otro Yo)

1. Basta (Las Pelotas)
2. Yes, I’m a Witch (Yoko Ono)
3. La Renga en La Plata
4. Incubus en el Luna Park
5. El Mató A Un Policía Motorizado
6. Marta Minujín
7. Los Brujos


Votos a El Otro Yo:

Federico Cabral (Sancamaleón)

1. Fuera Del Tiempo (El Otro Yo)

Esteban Zunzunegui (Charlie 3)

1. Fuera Del Tiempo (El Otro Yo)

Fantasías Animadas

1. Fuera Del Tiempo (El Otro Yo)
3. María Fernanda Aldana en La Alianza Francesa

Todos los votos

miércoles, 19 de diciembre de 2007

La UMI estará presente en el Cosquin Rock 2008

Utilizando como herramienta un video chat algo accidentado, el promotor José Palazzo confirmó los últimos detalles de la octava edición del Cosquín Rock. Durante tres días de febrero (8, 9 y 10) la comuna del lago San Roque recibirá contingentes de todo el país para vivir, según las palabras del propio organizador, el evento más federalista desarrollado en la Argentina. “La mística que genera el Cosquín Rock es muy grande. Si bien para nosotros, quienes lo organizamos, se nos hace muy difícil vivir todo lo que rodea al festival, cuando realizamos espectáculos en otros rincones del país nos damos cuenta de que muchas personas tienen un souvenir del evento. Cada uno tiene una historia particular en el Cosquín”, marcaba Palazzo en relación a la importancia del festival no sólo para los cordobeses.

Entre otras cuestiones, el empresario despejó rumores acerca de que se agregue una cuarta fecha y negó rotundamente que Callejeros tengan algún tipo de participación. En cuanto a este último punto, señaló: “Mi relación con la banda es buena. De hecho, nos encontramos en el show de Soda Stereo y charlamos bastante”. Para el grupo de periodistas que estaban on line, no fue un dato menor dicha apreciación. Y más si se contempla que, en la edición anterior, la presencia de la banda detonó en una polémica que desencadenó en la renuncia de Catupecu Machu y Divididos. Sin embargo, Palazzo esquivó el bulto y dejo bien en claro que Patricio Fontanet y cía, no pisaran las tablas por tener otros compromisos tomados.

También, adelantó que estas jornadas tendrán nuevos aditivos como la proyección de Luca, el film sobre la vida del ex líder de Sumo. Además de apuntalar una carpa para la música electrónica y de otro sector dedicado a la UMI, la unión de músicos independientes que, con Christian Aldana de El Otro Yo a la cabeza, está luchando por mejoras en la legislación para que los artistas chicos o independientes dispongan de más flexibilidades laborales.

De todos los números confirmados, Palazzo se mostró excitado por la inclusión de los Suicidal Tendencies y lamentó no haber podido contar con el ex guitarrista de los Redonditos de Ricota ni con Las Pastillas del Abuelo. “Me hubiese encantado tener a Skay pero no pudo darse. En cuanto a las Pastillas, el tema fue que la mujer de uno de sus integrantes está por dar a luz para esa fecha y no quisieron tomar un compromiso”, detalló, no sin antes aclarar que “el festival no se suspenderá por lluvia. Sólo podría pararlo algún temporal que le genere peligro al público. Les aseguro que este año ni la lluvia nos va a detener”. En definitiva, las fichas están echadas para que el país entero viva un nuevo capítulo de su Woodstock.

Gustavo Bove para 10música.com

La UMI estará presente en el Cosquin Rock 2008

Utilizando como herramienta un video chat algo accidentado, el promotor José Palazzo confirmó los últimos detalles de la octava edición del Cosquín Rock. Durante tres días de febrero (8, 9 y 10) la comuna del lago San Roque recibirá contingentes de todo el país para vivir, según las palabras del propio organizador, el evento más federalista desarrollado en la Argentina. “La mística que genera el Cosquín Rock es muy grande. Si bien para nosotros, quienes lo organizamos, se nos hace muy difícil vivir todo lo que rodea al festival, cuando realizamos espectáculos en otros rincones del país nos damos cuenta de que muchas personas tienen un souvenir del evento. Cada uno tiene una historia particular en el Cosquín”, marcaba Palazzo en relación a la importancia del festival no sólo para los cordobeses.

Entre otras cuestiones, el empresario despejó rumores acerca de que se agregue una cuarta fecha y negó rotundamente que Callejeros tengan algún tipo de participación. En cuanto a este último punto, señaló: “Mi relación con la banda es buena. De hecho, nos encontramos en el show de Soda Stereo y charlamos bastante”. Para el grupo de periodistas que estaban on line, no fue un dato menor dicha apreciación. Y más si se contempla que, en la edición anterior, la presencia de la banda detonó en una polémica que desencadenó en la renuncia de Catupecu Machu y Divididos. Sin embargo, Palazzo esquivó el bulto y dejo bien en claro que Patricio Fontanet y cía, no pisaran las tablas por tener otros compromisos tomados.

También, adelantó que estas jornadas tendrán nuevos aditivos como la proyección de Luca, el film sobre la vida del ex líder de Sumo. Además de apuntalar una carpa para la música electrónica y de otro sector dedicado a la UMI, la unión de músicos independientes que, con Christian Aldana de El Otro Yo a la cabeza, está luchando por mejoras en la legislación para que los artistas chicos o independientes dispongan de más flexibilidades laborales.

De todos los números confirmados, Palazzo se mostró excitado por la inclusión de los Suicidal Tendencies y lamentó no haber podido contar con el ex guitarrista de los Redonditos de Ricota ni con Las Pastillas del Abuelo. “Me hubiese encantado tener a Skay pero no pudo darse. En cuanto a las Pastillas, el tema fue que la mujer de uno de sus integrantes está por dar a luz para esa fecha y no quisieron tomar un compromiso”, detalló, no sin antes aclarar que “el festival no se suspenderá por lluvia. Sólo podría pararlo algún temporal que le genere peligro al público. Les aseguro que este año ni la lluvia nos va a detener”. En definitiva, las fichas están echadas para que el país entero viva un nuevo capítulo de su Woodstock.

Gustavo Bove para 10música.com

martes, 18 de diciembre de 2007

Votá a EOY en RollingStone


La revista y portal RollingStone están realizando su encuesta de fin de año.

María Fernanda y Fuera del Tiempo están nominados como mejor cantante femenina y arte de tapa, respectivamente.

En las otras categorías, podés agregarlos.

Para votar hay que estar registrado. El link, acá.

Link para votar.

Votá a EOY en RollingStone


La revista y portal RollingStone están realizando su encuesta de fin de año.

María Fernanda y Fuera del Tiempo están nominados como mejor cantante femenina y arte de tapa, respectivamente.

En las otras categorías, podés agregarlos.

Para votar hay que estar registrado. El link, acá.

Link para votar.

Un impulso para la producción

PARA MUSICOS

Un impulso para la producción

Directivos de la Unión de Músicos Independientes llegaron a Tucumán para darle fuerza a la organización local.

Los músicos de rock tienen derechos. Eso vinieron a contar Diego Boris (La Tolva) y Cristian Aldana (El Otro Yo), presidente y secretario de la Unión de Músicos Independientes, UMI, respectivamente.
Venciendo los individualismos, egoísmos y otros ísmos propios de cualquier ser humano, la UMI lleva seis años dando a conocer entre los integrantes de 2.300 bandas asociadas en todo el país, cuáles son sus derechos, y ayudando en el proceso de producción de discos, con precios más bajos conseguidos mediante convenios con cada sector de la cadena de fabricación de las copias (en los últimos cuatro años se hicieron 2,5 millones de copias).
La autogestión de las bandas es la clave. A partir de esa idea se desarrolla todo el trabajo que propone la UMI. El lunes pasado, Diego y Cristian estuvieron en una reunión con más de 250 músicos tucumanos.
Diego y Cristian no vinieron a abrir una filial tucumana de la UMI, sino a proponer la creación de una organización provincial autónoma. “Además de la nuestra, hay en Mendoza, Rosario, Tierra del Fuego y Córdoba, con distintos nombres en cada lugar, y la idea es que en algún momento armemos una gran unión nacional”, explica Diego. La idea, aporta su colega, es que en cada distrito se atiendan a las necesidades y problemas particulares de la zona, sin que alguien digite todo desde Buenos Aires, y que desde el interior se influya en los decisiones que se adopten a nivel nacional.
Los socios de la UMI pagan una cuota de seis pesos por mes, y con eso se mantiene la organización, en la que sus directivos no cobran.
“La idea central de todo es que podamos mejorar las condiciones de trabajo”, señala Cristian cuando empieza a hablar de la “ley del músico”, que UMI viene impulsando en reuniones con las máximas autoridades (el ex presidente Néstor Kirchner y los principales referentes de la Cámara de Diputados). El objetivo es crear el Instituto Nacional de la Música, distribuido por regiones, para agilizar la llegada de aportes a los músicos para la producción.
“La libertad artística es un derecho que la sociedad debe usar, y nosotros tenemos el derecho de trabajar”, sentencia Diego.

Más información:
www.musicosconvocados.com
www.umiargentina.com

Suplemento 4 AM de La Gaceta de Tucumán

Un impulso para la producción

PARA MUSICOS

Un impulso para la producción

Directivos de la Unión de Músicos Independientes llegaron a Tucumán para darle fuerza a la organización local.

Los músicos de rock tienen derechos. Eso vinieron a contar Diego Boris (La Tolva) y Cristian Aldana (El Otro Yo), presidente y secretario de la Unión de Músicos Independientes, UMI, respectivamente.
Venciendo los individualismos, egoísmos y otros ísmos propios de cualquier ser humano, la UMI lleva seis años dando a conocer entre los integrantes de 2.300 bandas asociadas en todo el país, cuáles son sus derechos, y ayudando en el proceso de producción de discos, con precios más bajos conseguidos mediante convenios con cada sector de la cadena de fabricación de las copias (en los últimos cuatro años se hicieron 2,5 millones de copias).
La autogestión de las bandas es la clave. A partir de esa idea se desarrolla todo el trabajo que propone la UMI. El lunes pasado, Diego y Cristian estuvieron en una reunión con más de 250 músicos tucumanos.
Diego y Cristian no vinieron a abrir una filial tucumana de la UMI, sino a proponer la creación de una organización provincial autónoma. “Además de la nuestra, hay en Mendoza, Rosario, Tierra del Fuego y Córdoba, con distintos nombres en cada lugar, y la idea es que en algún momento armemos una gran unión nacional”, explica Diego. La idea, aporta su colega, es que en cada distrito se atiendan a las necesidades y problemas particulares de la zona, sin que alguien digite todo desde Buenos Aires, y que desde el interior se influya en los decisiones que se adopten a nivel nacional.
Los socios de la UMI pagan una cuota de seis pesos por mes, y con eso se mantiene la organización, en la que sus directivos no cobran.
“La idea central de todo es que podamos mejorar las condiciones de trabajo”, señala Cristian cuando empieza a hablar de la “ley del músico”, que UMI viene impulsando en reuniones con las máximas autoridades (el ex presidente Néstor Kirchner y los principales referentes de la Cámara de Diputados). El objetivo es crear el Instituto Nacional de la Música, distribuido por regiones, para agilizar la llegada de aportes a los músicos para la producción.
“La libertad artística es un derecho que la sociedad debe usar, y nosotros tenemos el derecho de trabajar”, sentencia Diego.

Más información:
www.musicosconvocados.com
www.umiargentina.com

Suplemento 4 AM de La Gaceta de Tucumán

viernes, 16 de noviembre de 2007

Votá a EOY en la encuesta del Sí!


Ya se largó una nueva encuesta del Suplemento Sí de Clarín.

Y entre las opciones para votar está EL OTRO YO. En caso de no estar, podés agregarlo. Estas son las categorías en las que están nominados:

Disco nacional: Fuera del tiempo.
Grupo nacional: El Otro Yo.
Video nacional: Alma gemela.

Y para que agregues:
Tema nacional: Locomotora - Alma gemela
Solista nacional: María Fernanda Aldana

Para votar: click acá.

Votá a EOY en la encuesta del Sí!


Ya se largó una nueva encuesta del Suplemento Sí de Clarín.

Y entre las opciones para votar está EL OTRO YO. En caso de no estar, podés agregarlo. Estas son las categorías en las que están nominados:

Disco nacional: Fuera del tiempo.
Grupo nacional: El Otro Yo.
Video nacional: Alma gemela.

Y para que agregues:
Tema nacional: Locomotora - Alma gemela
Solista nacional: María Fernanda Aldana

Para votar: click acá.

EOY llega a Ecuador!

Concienciación y música en el Quitofest

El 5° encuentro de música independiente contará con bandas de Ecuador y siete países más.

Que no lo veas, que no lo oigas, que no lo sepas, no quiere decir que no suceda. Haz frente a la pobreza, a la violencia, a la trata de personas y al VIH-Sida”. A la derecha del tríptico de la quinta edición del Quitofest está impresa esta frase, junto al logo de la ONU.

Para Jalal Dubois, de la Fundación Música Joven, esto es lo que hace que sea un festival y no un concierto como tantos otros.

Entre las temáticas principales está la prevención del VIH-Sida y los objetivos del milenio, centrados en la lucha contra la pobreza en pro del desarrollo, según Rita Clot, funcionaria de las Naciones Unidas en Ecuador.

Para ella, como para los representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Frente de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, el Fondo de Población de las Naciones Unidas o la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, Organización Internacional para las Migraciones y la Cultura, es básico el aporte de los jóvenes para el desarrollo.

En ello coincidió Víctor Aznar, de la Agencia Española de Cooperación, quien contó que esta es la primera vez que la entidad se une a un evento de este tipo, al tiempo que afirmó que la cultura es cuestión de compromiso.

Otras entidades como los ministerios de Cultura, Educación y Minas y Petróleos se han unido como auspiciantes del Festival. Los primeros con un enfoque ligado a la música, y el tercero, que según Fausto Valle se encamina a una campaña por racionalizar el consumo de combustibles. Sobre todo por el hecho de que según sus cifras, el 25% del presupuesto del Estado se usa en subsidiar estos servicios.

También colabora la Alianza Francesa, el Instituto Brasilero Ecuatoriano de Cultura, la Alcaldía, el PMT y el Parque Itchimbía, que aporta con el objetivo de que los jóvenes se apoderen de los espacios públicos.

Tres días de música
La fiesta inaugural
del festival será en la Plaza del Teatro (Manabí entre Guayaquil y Flores). Es la primera vez que el Quitofest cuenta con este acto.
Empieza a las 14:30 y tocan Imposibles, Quito Mafia, Desus Nova y Lax’n Busto (Cataluña).
El 1 de diciembre, en el Itchimbía, desde las 11:00 se presentan Sarcoma, Colapso, Paura (Brasil), Funda Mental, Koyi K Utho (Colombia), Viuda Negra, Basca y Darkest Hour (EE.UU.).
El 2 de diciembre, en el mismo lugar y desde la misma hora, Suburbia, Guardacán, Tanque, La Canaille, (Francia), Mamá Vudú, El otro yo (Argentina), Sudakaya y Lucybell (Chile).
Si bien el acto central del Festival que durará por primera vez tres días es la música, desde el año pasado la Organización de Naciones Unidas se ha unido como auspiciante, para difundir información sobre el trabajo enfocado a la juventud de las distintas agencias del organismo.

EOY llega a Ecuador!

Concienciación y música en el Quitofest

El 5° encuentro de música independiente contará con bandas de Ecuador y siete países más.

Que no lo veas, que no lo oigas, que no lo sepas, no quiere decir que no suceda. Haz frente a la pobreza, a la violencia, a la trata de personas y al VIH-Sida”. A la derecha del tríptico de la quinta edición del Quitofest está impresa esta frase, junto al logo de la ONU.

Para Jalal Dubois, de la Fundación Música Joven, esto es lo que hace que sea un festival y no un concierto como tantos otros.

Entre las temáticas principales está la prevención del VIH-Sida y los objetivos del milenio, centrados en la lucha contra la pobreza en pro del desarrollo, según Rita Clot, funcionaria de las Naciones Unidas en Ecuador.

Para ella, como para los representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Frente de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, el Fondo de Población de las Naciones Unidas o la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, Organización Internacional para las Migraciones y la Cultura, es básico el aporte de los jóvenes para el desarrollo.

En ello coincidió Víctor Aznar, de la Agencia Española de Cooperación, quien contó que esta es la primera vez que la entidad se une a un evento de este tipo, al tiempo que afirmó que la cultura es cuestión de compromiso.

Otras entidades como los ministerios de Cultura, Educación y Minas y Petróleos se han unido como auspiciantes del Festival. Los primeros con un enfoque ligado a la música, y el tercero, que según Fausto Valle se encamina a una campaña por racionalizar el consumo de combustibles. Sobre todo por el hecho de que según sus cifras, el 25% del presupuesto del Estado se usa en subsidiar estos servicios.

También colabora la Alianza Francesa, el Instituto Brasilero Ecuatoriano de Cultura, la Alcaldía, el PMT y el Parque Itchimbía, que aporta con el objetivo de que los jóvenes se apoderen de los espacios públicos.

Tres días de música
La fiesta inaugural
del festival será en la Plaza del Teatro (Manabí entre Guayaquil y Flores). Es la primera vez que el Quitofest cuenta con este acto.
Empieza a las 14:30 y tocan Imposibles, Quito Mafia, Desus Nova y Lax’n Busto (Cataluña).
El 1 de diciembre, en el Itchimbía, desde las 11:00 se presentan Sarcoma, Colapso, Paura (Brasil), Funda Mental, Koyi K Utho (Colombia), Viuda Negra, Basca y Darkest Hour (EE.UU.).
El 2 de diciembre, en el mismo lugar y desde la misma hora, Suburbia, Guardacán, Tanque, La Canaille, (Francia), Mamá Vudú, El otro yo (Argentina), Sudakaya y Lucybell (Chile).
Si bien el acto central del Festival que durará por primera vez tres días es la música, desde el año pasado la Organización de Naciones Unidas se ha unido como auspiciante, para difundir información sobre el trabajo enfocado a la juventud de las distintas agencias del organismo.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Ray y Cristian en Lady Rock



Emitido el sábado 27 de octubre de 2007.

Ray y Cristian en Lady Rock



Emitido el sábado 27 de octubre de 2007.

lunes, 5 de noviembre de 2007

El Otro Yo en Córdoba (2002)

Entrevista a Raimundo Fajardo "Ray", baterista de la banda, en pleno lanzamiento del nuevo disco.

Tocaron en el Centro Cultural General Paz luego del paso de más de una docena de bandas de Córdoba, entre ellas los premiados Juan Terrenal y Bangladesh. Más de 700 personas dieron el marco a este evento que culminó con la esperada actuación de El Otro Yo.

Antes de subir a tocar, el baterista de la banda habló con Rock.com.ar en una nota que costó horas de espera y varias discusiones, pero que al fin puedo realizarse.

Con la ayuda de los chicos de Pescado (banda local), logramos acceder al back stage donde encontramos a Ray tomándose un fernet en su espera por subir al escenario. Allí nos comentó algo sobre la actualidad del grupo:

- "Recién acabamos de sacar Colmena, que es el último disco de estudio del grupo. Veníamos de 1999 cuando sacamos Abre Caminos como disco en estudio, habíamos sacado Contagiándose en vivo en Cemento. Pero por suerte pudimos entrar a un estudio y plasmar un grupo de canciones que veníamos desarrollando hace tiempo. Y hace poquito salió. Grabamos las bases en Panda y el resto en la sala nuestra de ensayo. Contentos. Ahora lo que nos queda es todo por delante, que es presentarlo, darle publicidad a las canciones, que hay algunas que ya las veníamos tocando en los otros show donde la gente pudo compartir la transformación que fueron sufriendo las canciones antes de llegar al disco, que esta bueno eso", dijo refiriéndose a su reciente álbun y anticipó algunas de las giras más importantes de los próximos meses: "Ahora vamos a hacer la costa en enero y cuando volvamos vamos a empezar las giras barriales que hacemos allá por el suburbano de la provincia de Buenos Aires, ojalá que podamos hacer de nuevo la gira interminable para llegar a mas lugares de nuestro país donde no tocamos nunca y volver a donde tocamos antes y ver la posibilidad de salir al exterior nuevamente.

Será en el vecino país de Chile donde El Otro Yo buscará revalidar los logros obtenidos, ya que es en este lugar donde tuvieron mayor llegada. "En chile vivimos un crecimiento que fue muy parecido al que vivimos en Buenos Aires. Empezamos a ir enero del 95 y de ahí fue cada vez más gente y esta última vez que fuimos tocamos en el estadio Monumental que es como Obras. Teníamos programada una gira extensa de 15 fechas por chile que se retrasó por la salida del disco y eso también está en lista de espera para este 2003".

Ray aseguró que en ningún momento se sintieron "como bien arriba" y remarcó: "Nos sentimos que estamos participando constantemente en el under. Participamos desde el sello editando bandas nuevas, invitándolas a tocar, llevándolas a las giras. Fue tan paulatino el crecimiento, seguro pero tan natural, que no es que de la noche a la mañana nos encontramos en un lugar haciendo un Obras. Son casi 10 años, más, los que viene trabajando El Otro Yo. Entonces es como que lo vas viviendo de una forma más natural y siempre estamos en contacto con las bandas jóvenes, nuevas, sabemos muy bien lo que está pasando en el under y en ningún momento nos separamos de eso".

Con respecto al Cosquín Rock que los tendrá nuevamente subidos al escenario, dijo: "Fue muy fuerte, el último fue buenísimo con Attaque y Los Piojos. Vivimos en un punto como 'el aguante' y el apoyo de un montón de gente que cantaba y pogueaba y el respeto de todas las demás que por ahí no compartía el gusto musical de nuestra música, pero nos respetó mucho y en cierta forma valora o te hace sentir que valora el esfuerzo y el trabajo que se ve y lo genuino de la propuesta del grupo. Eso para mi es más valioso que el gustarle a todo el mundo. Cosquín tiene una magia... Hay pocos lugares que tienen una energía extra. Cosquín es uno de los escenarios donde la adrenalina te corre 3 horas antes de salir a tocar, es rarísimo, a mi me pasó personalmente en obras la primera vez y en Cosquín cada vez que voy.

Algunos fans aguardaban que terminara de "monopolizar" la persona de Ray y Cristian con su traje de monja llegaba a la sala para ajustar los últimos detalles antes de salir a tocar; por eso llegó el momento de finalizar con esta entrevista.

-¿Sentís que esta es la banda de tus sueños?

-Yo soy muy autocrítico. Digamos, siempre la premisa es ir creciendo y aprendiendo constantemente. Cuando te tomás en serio eso de aprender es como que siempre te vas encontrando errores y cosas que querés mejorar a nivel artístico y que es lo que alimenta a la banda para seguir haciendo cosas nuevas. Siempre falta más, nunca decís ya está.

Natalia Rozada

El Otro Yo en Córdoba (2002)

Entrevista a Raimundo Fajardo "Ray", baterista de la banda, en pleno lanzamiento del nuevo disco.

Tocaron en el Centro Cultural General Paz luego del paso de más de una docena de bandas de Córdoba, entre ellas los premiados Juan Terrenal y Bangladesh. Más de 700 personas dieron el marco a este evento que culminó con la esperada actuación de El Otro Yo.

Antes de subir a tocar, el baterista de la banda habló con Rock.com.ar en una nota que costó horas de espera y varias discusiones, pero que al fin puedo realizarse.

Con la ayuda de los chicos de Pescado (banda local), logramos acceder al back stage donde encontramos a Ray tomándose un fernet en su espera por subir al escenario. Allí nos comentó algo sobre la actualidad del grupo:

- "Recién acabamos de sacar Colmena, que es el último disco de estudio del grupo. Veníamos de 1999 cuando sacamos Abre Caminos como disco en estudio, habíamos sacado Contagiándose en vivo en Cemento. Pero por suerte pudimos entrar a un estudio y plasmar un grupo de canciones que veníamos desarrollando hace tiempo. Y hace poquito salió. Grabamos las bases en Panda y el resto en la sala nuestra de ensayo. Contentos. Ahora lo que nos queda es todo por delante, que es presentarlo, darle publicidad a las canciones, que hay algunas que ya las veníamos tocando en los otros show donde la gente pudo compartir la transformación que fueron sufriendo las canciones antes de llegar al disco, que esta bueno eso", dijo refiriéndose a su reciente álbun y anticipó algunas de las giras más importantes de los próximos meses: "Ahora vamos a hacer la costa en enero y cuando volvamos vamos a empezar las giras barriales que hacemos allá por el suburbano de la provincia de Buenos Aires, ojalá que podamos hacer de nuevo la gira interminable para llegar a mas lugares de nuestro país donde no tocamos nunca y volver a donde tocamos antes y ver la posibilidad de salir al exterior nuevamente.

Será en el vecino país de Chile donde El Otro Yo buscará revalidar los logros obtenidos, ya que es en este lugar donde tuvieron mayor llegada. "En chile vivimos un crecimiento que fue muy parecido al que vivimos en Buenos Aires. Empezamos a ir enero del 95 y de ahí fue cada vez más gente y esta última vez que fuimos tocamos en el estadio Monumental que es como Obras. Teníamos programada una gira extensa de 15 fechas por chile que se retrasó por la salida del disco y eso también está en lista de espera para este 2003".

Ray aseguró que en ningún momento se sintieron "como bien arriba" y remarcó: "Nos sentimos que estamos participando constantemente en el under. Participamos desde el sello editando bandas nuevas, invitándolas a tocar, llevándolas a las giras. Fue tan paulatino el crecimiento, seguro pero tan natural, que no es que de la noche a la mañana nos encontramos en un lugar haciendo un Obras. Son casi 10 años, más, los que viene trabajando El Otro Yo. Entonces es como que lo vas viviendo de una forma más natural y siempre estamos en contacto con las bandas jóvenes, nuevas, sabemos muy bien lo que está pasando en el under y en ningún momento nos separamos de eso".

Con respecto al Cosquín Rock que los tendrá nuevamente subidos al escenario, dijo: "Fue muy fuerte, el último fue buenísimo con Attaque y Los Piojos. Vivimos en un punto como 'el aguante' y el apoyo de un montón de gente que cantaba y pogueaba y el respeto de todas las demás que por ahí no compartía el gusto musical de nuestra música, pero nos respetó mucho y en cierta forma valora o te hace sentir que valora el esfuerzo y el trabajo que se ve y lo genuino de la propuesta del grupo. Eso para mi es más valioso que el gustarle a todo el mundo. Cosquín tiene una magia... Hay pocos lugares que tienen una energía extra. Cosquín es uno de los escenarios donde la adrenalina te corre 3 horas antes de salir a tocar, es rarísimo, a mi me pasó personalmente en obras la primera vez y en Cosquín cada vez que voy.

Algunos fans aguardaban que terminara de "monopolizar" la persona de Ray y Cristian con su traje de monja llegaba a la sala para ajustar los últimos detalles antes de salir a tocar; por eso llegó el momento de finalizar con esta entrevista.

-¿Sentís que esta es la banda de tus sueños?

-Yo soy muy autocrítico. Digamos, siempre la premisa es ir creciendo y aprendiendo constantemente. Cuando te tomás en serio eso de aprender es como que siempre te vas encontrando errores y cosas que querés mejorar a nivel artístico y que es lo que alimenta a la banda para seguir haciendo cosas nuevas. Siempre falta más, nunca decís ya está.

Natalia Rozada

viernes, 2 de noviembre de 2007

"Ola salvaje" compite como mejor videoclip

ABRE ELECTRON


Cuarto festival argentino

Más de 60 clips competirán la cuarta edición del Festival Argentino del Videoclip (4FAV), que comenzará hoy con un recital en vivo de la banda de electrorock Electron y tendrá lugar hasta el domingo próximo, con entrada gratuita, en el Centro Cultural Recoleta.

A partir de las 18 horas se proyectará la primera parte de las obras en concurso y posteriormente, hacia el final de la jornada, se presentará Electron, la ascendente banda conformada por dos ex integrantes de Los Brujos, que ofrecerá además un show de fuerte impacto visual.

Artistas y bandas de diversos géneros y diferentes grados de popularidad como Gustavo Cerati, Gazpacho, Mi tortuga Montreux, El Otro Yo, Rosal, Adicta, Entre Ríos, Alvy Singer, Panza, Proyecto


Verona, Pablo Dacal y Estelares tendrán sus videos en competencia. El jurado de la competencia está integrado por los cineastas y directores de videoclips Mariano Mucci y Eduardo Pinto, el actual cantante de Virus, Marcelo Moura, y el periodista especializado en rock Gustavo Alvarez Nuñez.

Entre los 60 clips en concurso figuran "Ola salvaje" (El Otro Yo), de Emanuel Pascual, "La excepción" (Gustavo Cerati), de Jorge Jaramillo, "Lo único urgente" (Mi tortuga Montreaux), de Paulo Pécora e Ignacio Masllorens, "Altas horas" (Entre Ríos), de Darío Sabina, y "Soy animal" (Adicta), de Lara Arellano.

También se verán "Paseo" (Rosal), de Ignacio Masllorens, "Que duela" (Alvy Singer Big Band), de Andrés Arbit, "Soy una neurona con curvas" (Peter Pank), de Goyo Anchou, "Credulidad" (Proyecto Verona), de Joaquín Cambre, y "Sentimiento pensamiento" (Axel Krygier), de Julián castro.

"El festival creció mucho este año, ya que recibimos 150 videos de todo el país y de ellos preseleccionamos 60 para la competencia. Se trata de trabajos independientes, pero que poseen elementos muy interesantes de realización", afirmó a Télam Enrique Salmoiraghi, uno de los organizadores del certamen.

"Buscamos generar un espacio alternativo al de la televisión para poder difundir este tipo de materiales, en los que sobresale la búsqueda de buenas ideas y la forma de resolver videoclips con muy bajos presupuestos", señaló Salmoiraghi.

Y agregó que su propósito es dar un panorama de la producción actual y de las distintas tendencias del videoclip, además de generar un encuentro donde se pueda interactuar con músicos y realizadores y estar al tanto de lo que se está produciendo en todo el país.
Electron, que actuará hoy en la inauguración, hace rock con sintetizadores y computadoras, a los que se suman instrumentos más tradicionales como teclados, panderetas y guitarras, en una combinación innovadora y retro a la vez que recuerda a bandas como Kraftwerk, B'52 y Devo.

Pero además de su eje musical -en el que también resuenan melodías y ritmos que aluden a los argentinos Virus-, Electron es una banda multimedia que apuesta a ofrecer shows de alto contenido energético, donde se luce una poderosa puesta en escena basada en imágenes sincrónicas, iluminación, coreografías y vestuarios a tono.

La banda está integrada por los ex Los Brujos Alejandro Alaci (voz, coros y pandereta) y Javier Belziti (sintetizadores y programación), a quienes se suman en vivo el guitarrista Gabriel Guerrisi y Juan Bordón en teclados.

"Crash", "Sexo", "Agreste", "Tiempo vertical" y "Desértico" son algunos de los temas que integran el álbum "Electron", en el que traducen fielmente la fuerza sonora, la energía corporal, la psicodelia y el estado de trance hipnótico que logran en sus shows.

Con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación, el Festival Argentino del Videoclip (FAV) es un espacio alternativo creado para fomentar el intercambio de ideas y para promover, difundir y premiar la realización del género audiovisual en el país.

Mañana sábado a partir de las 18 se proyectará la segunda parte de bloques concursantes y se presentará en vivo el grupo Nussbaum, también con una puesta en escena audiovisual. Mientras que el domingo, tendrá lugar la entrega de premios con la presencia de los jurados, se proyectarán las obras ganadoras y, al final de la jornada, se presentará en vivo la banda Intima.

"Ola salvaje" compite como mejor videoclip

ABRE ELECTRON


Cuarto festival argentino

Más de 60 clips competirán la cuarta edición del Festival Argentino del Videoclip (4FAV), que comenzará hoy con un recital en vivo de la banda de electrorock Electron y tendrá lugar hasta el domingo próximo, con entrada gratuita, en el Centro Cultural Recoleta.

A partir de las 18 horas se proyectará la primera parte de las obras en concurso y posteriormente, hacia el final de la jornada, se presentará Electron, la ascendente banda conformada por dos ex integrantes de Los Brujos, que ofrecerá además un show de fuerte impacto visual.

Artistas y bandas de diversos géneros y diferentes grados de popularidad como Gustavo Cerati, Gazpacho, Mi tortuga Montreux, El Otro Yo, Rosal, Adicta, Entre Ríos, Alvy Singer, Panza, Proyecto


Verona, Pablo Dacal y Estelares tendrán sus videos en competencia. El jurado de la competencia está integrado por los cineastas y directores de videoclips Mariano Mucci y Eduardo Pinto, el actual cantante de Virus, Marcelo Moura, y el periodista especializado en rock Gustavo Alvarez Nuñez.

Entre los 60 clips en concurso figuran "Ola salvaje" (El Otro Yo), de Emanuel Pascual, "La excepción" (Gustavo Cerati), de Jorge Jaramillo, "Lo único urgente" (Mi tortuga Montreaux), de Paulo Pécora e Ignacio Masllorens, "Altas horas" (Entre Ríos), de Darío Sabina, y "Soy animal" (Adicta), de Lara Arellano.

También se verán "Paseo" (Rosal), de Ignacio Masllorens, "Que duela" (Alvy Singer Big Band), de Andrés Arbit, "Soy una neurona con curvas" (Peter Pank), de Goyo Anchou, "Credulidad" (Proyecto Verona), de Joaquín Cambre, y "Sentimiento pensamiento" (Axel Krygier), de Julián castro.

"El festival creció mucho este año, ya que recibimos 150 videos de todo el país y de ellos preseleccionamos 60 para la competencia. Se trata de trabajos independientes, pero que poseen elementos muy interesantes de realización", afirmó a Télam Enrique Salmoiraghi, uno de los organizadores del certamen.

"Buscamos generar un espacio alternativo al de la televisión para poder difundir este tipo de materiales, en los que sobresale la búsqueda de buenas ideas y la forma de resolver videoclips con muy bajos presupuestos", señaló Salmoiraghi.

Y agregó que su propósito es dar un panorama de la producción actual y de las distintas tendencias del videoclip, además de generar un encuentro donde se pueda interactuar con músicos y realizadores y estar al tanto de lo que se está produciendo en todo el país.
Electron, que actuará hoy en la inauguración, hace rock con sintetizadores y computadoras, a los que se suman instrumentos más tradicionales como teclados, panderetas y guitarras, en una combinación innovadora y retro a la vez que recuerda a bandas como Kraftwerk, B'52 y Devo.

Pero además de su eje musical -en el que también resuenan melodías y ritmos que aluden a los argentinos Virus-, Electron es una banda multimedia que apuesta a ofrecer shows de alto contenido energético, donde se luce una poderosa puesta en escena basada en imágenes sincrónicas, iluminación, coreografías y vestuarios a tono.

La banda está integrada por los ex Los Brujos Alejandro Alaci (voz, coros y pandereta) y Javier Belziti (sintetizadores y programación), a quienes se suman en vivo el guitarrista Gabriel Guerrisi y Juan Bordón en teclados.

"Crash", "Sexo", "Agreste", "Tiempo vertical" y "Desértico" son algunos de los temas que integran el álbum "Electron", en el que traducen fielmente la fuerza sonora, la energía corporal, la psicodelia y el estado de trance hipnótico que logran en sus shows.

Con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación, el Festival Argentino del Videoclip (FAV) es un espacio alternativo creado para fomentar el intercambio de ideas y para promover, difundir y premiar la realización del género audiovisual en el país.

Mañana sábado a partir de las 18 se proyectará la segunda parte de bloques concursantes y se presentará en vivo el grupo Nussbaum, también con una puesta en escena audiovisual. Mientras que el domingo, tendrá lugar la entrega de premios con la presencia de los jurados, se proyectarán las obras ganadoras y, al final de la jornada, se presentará en vivo la banda Intima.

martes, 30 de octubre de 2007

Seminarios de rock en Morón

Se llevaran a cabo el día sábado 3 de noviembre a las 16 hs (empezará puntual) en
Mitre 1145, Morón - Dirección de Arte y Cultura. Entrada gratuita.

- Diego Boris y Cristian Aldana de la UMI (Unión de Músicos Independientes) dictarán
“Producción independiente y autogestión de un proyecto artístico”

Y a continuación

- Eduardo Percossi expondrá “Historias del rock”

Informes: Dirección de Arte y Cultura 4489-1707 / arteycultura@moron.gov.ar

Seminarios de rock en Morón

Se llevaran a cabo el día sábado 3 de noviembre a las 16 hs (empezará puntual) en
Mitre 1145, Morón - Dirección de Arte y Cultura. Entrada gratuita.

- Diego Boris y Cristian Aldana de la UMI (Unión de Músicos Independientes) dictarán
“Producción independiente y autogestión de un proyecto artístico”

Y a continuación

- Eduardo Percossi expondrá “Historias del rock”

Informes: Dirección de Arte y Cultura 4489-1707 / arteycultura@moron.gov.ar

Crítica al show del Lunario

Nuestros corazones rockers quedaron fuera del tiempo en un show absolutamente emotivo e inolvidable. Como se había vaticinado en la nota que anunció la venida de El Otro Yo (EOY) a México, la tocada en el Lunario no decepcionó. Chicos de 18 años hasta unos ya llegaditos o pasaditos de los treinta gozaron del rock garage a go go de las Ultramamis y el rock alternativo de EOY por casi dos horas y media.

En punto de las nueve de la noche Ali GuaGua, Jenny Bombo y Roxxxy aparecieron sobre el escenario todas de negro y con su propio estilo. Pasaron las primeras rolas dentro de las cuales estaba “Monstruo Verde” de su “¡Oh sí, más más!”; cuando Ali se acercó con sus labios rojos al micrófono para agradecer la presencia del respetable y mostrar la felicidad de toda la banda por compartir escenario con una de sus bandas favoritas.

La tocada continuo con temas que se han colocado entre el gusto de la gente, la cual vibraba al ritmo de “Quiero ser tú Perra”, “La Descocada”, "El rock de la pájara peggy", “Ñero”, “Vive Cochino” y “Necesito Acción”. Por supuesto no pudo faltar el himno de la banda “Vente en mi Boca” que Roxxxy bajista de la banda dedico a su pareja por siete años de unión. El concierto llegó a su éxtasis ultrasónico con la última rola “¡Qué Grosero!” coreada por todas las chicas del lugar. La entrega de la gente es el fruto de diez años de picar piedra y creer en un proyecto, vientos por las ultrasónicas con su actitud desmadrosa.

La gente estaba más que ansiosa de seguir rockeando, se empezaba a corear el nombre de EOY dentro del Lunario, cuando una voz robótica presento al EOY. Cristian Aldana (guitarra y voz), María Fernanda Aldana (bajo y voz), Ray Fajardo (bateria) y Gabriel Guerrisi (guitarra) saltaron al escenario para interpretar “Alma Gemela” de su más reciente disco “Fuera del Tiempo”, ahí la magia comenzó cuando una gran parte del público coreaba la letra, brincaban desatados en euforia y felicidad.

“La alegría con voz, la aventura con voz, ya no estamos tan lejos y nos hace bien...”

La noche fue espectacular con temas de casi todos los discos, todas las rolas coreadas de principio a fin. Chicas de no menos de 18 años al frente del escenario aguantando el embate de otros tantos que querían tener ese lugar privilegiado. Cristian no paró de ir y venir dentro del escenario subir a la batería y brincar sin cansarse, Ray no bajo el ánimo aunque parecía tener un poco de problemas técnicos con su batería, Gaby no dejo de mirar la reacción del público disfrutando cada rola y María Fernanda no dejaba de mover esos botines blancos. Se vinieron temas como “Inmaduro”, “Crazy”, “Locomotora”, “Hoy Aprendí”, “Mascota del Sistema”, “Tú Ángel”, “La Música”, “Corta el Pasto”. La gente pedía a gritos “Peligro” y EOY no defraudo. Agradecieron la presencia y el cariño de toda la gente con “10, 000, 000” de gracias. Dentro de los invitados especiales estuvieron Ali GuaGua y Roxxxy que interpretaron “La Tetona”, para después interpretar la rola más gustada por los fanáticos mexicanos “No me Importa Morir” del “Abrecaminos” editado en 1999, con invitado de lujo en las guitarra, Paco Huidobro de Fobia. Hasta aquí termino la primera parte del recital con una duración de más o menos una hora.

Pero la gente quería más y más, se escuchaba el clásico ¡Otra, otra...otra!. Fue entonces que se presento sólo en el escenario Ray a interpretar una canción. Después ya todos en el escenario para tocar sólo unas dos rolas más, pero fue tanta la emoción que por lo menos fueron cinco las canciones, incluida “E.O.Y.”, que cerraron este memorable y emotivo concierto.

Al final Fernanda sólo dijo:“Gracias por esta presentación fuera del tiempo...”

Para finalizar toda la banda se junto al centro del escenario, se abrazaron y agradecieron con una reverencia a los cientos de fanáticos por el aguante en la presentación de su nuevo disco.

Los invitamos a visitar nuestra galería en donde podrán ver imágenes de lo que se vivió esa noche.

El Otro Yo y Las Ultrasónicas
Lunario del Auditorio Nacional
Por: Angel el Rocka Sánchez

Crítica al show del Lunario

Nuestros corazones rockers quedaron fuera del tiempo en un show absolutamente emotivo e inolvidable. Como se había vaticinado en la nota que anunció la venida de El Otro Yo (EOY) a México, la tocada en el Lunario no decepcionó. Chicos de 18 años hasta unos ya llegaditos o pasaditos de los treinta gozaron del rock garage a go go de las Ultramamis y el rock alternativo de EOY por casi dos horas y media.

En punto de las nueve de la noche Ali GuaGua, Jenny Bombo y Roxxxy aparecieron sobre el escenario todas de negro y con su propio estilo. Pasaron las primeras rolas dentro de las cuales estaba “Monstruo Verde” de su “¡Oh sí, más más!”; cuando Ali se acercó con sus labios rojos al micrófono para agradecer la presencia del respetable y mostrar la felicidad de toda la banda por compartir escenario con una de sus bandas favoritas.

La tocada continuo con temas que se han colocado entre el gusto de la gente, la cual vibraba al ritmo de “Quiero ser tú Perra”, “La Descocada”, "El rock de la pájara peggy", “Ñero”, “Vive Cochino” y “Necesito Acción”. Por supuesto no pudo faltar el himno de la banda “Vente en mi Boca” que Roxxxy bajista de la banda dedico a su pareja por siete años de unión. El concierto llegó a su éxtasis ultrasónico con la última rola “¡Qué Grosero!” coreada por todas las chicas del lugar. La entrega de la gente es el fruto de diez años de picar piedra y creer en un proyecto, vientos por las ultrasónicas con su actitud desmadrosa.

La gente estaba más que ansiosa de seguir rockeando, se empezaba a corear el nombre de EOY dentro del Lunario, cuando una voz robótica presento al EOY. Cristian Aldana (guitarra y voz), María Fernanda Aldana (bajo y voz), Ray Fajardo (bateria) y Gabriel Guerrisi (guitarra) saltaron al escenario para interpretar “Alma Gemela” de su más reciente disco “Fuera del Tiempo”, ahí la magia comenzó cuando una gran parte del público coreaba la letra, brincaban desatados en euforia y felicidad.

“La alegría con voz, la aventura con voz, ya no estamos tan lejos y nos hace bien...”

La noche fue espectacular con temas de casi todos los discos, todas las rolas coreadas de principio a fin. Chicas de no menos de 18 años al frente del escenario aguantando el embate de otros tantos que querían tener ese lugar privilegiado. Cristian no paró de ir y venir dentro del escenario subir a la batería y brincar sin cansarse, Ray no bajo el ánimo aunque parecía tener un poco de problemas técnicos con su batería, Gaby no dejo de mirar la reacción del público disfrutando cada rola y María Fernanda no dejaba de mover esos botines blancos. Se vinieron temas como “Inmaduro”, “Crazy”, “Locomotora”, “Hoy Aprendí”, “Mascota del Sistema”, “Tú Ángel”, “La Música”, “Corta el Pasto”. La gente pedía a gritos “Peligro” y EOY no defraudo. Agradecieron la presencia y el cariño de toda la gente con “10, 000, 000” de gracias. Dentro de los invitados especiales estuvieron Ali GuaGua y Roxxxy que interpretaron “La Tetona”, para después interpretar la rola más gustada por los fanáticos mexicanos “No me Importa Morir” del “Abrecaminos” editado en 1999, con invitado de lujo en las guitarra, Paco Huidobro de Fobia. Hasta aquí termino la primera parte del recital con una duración de más o menos una hora.

Pero la gente quería más y más, se escuchaba el clásico ¡Otra, otra...otra!. Fue entonces que se presento sólo en el escenario Ray a interpretar una canción. Después ya todos en el escenario para tocar sólo unas dos rolas más, pero fue tanta la emoción que por lo menos fueron cinco las canciones, incluida “E.O.Y.”, que cerraron este memorable y emotivo concierto.

Al final Fernanda sólo dijo:“Gracias por esta presentación fuera del tiempo...”

Para finalizar toda la banda se junto al centro del escenario, se abrazaron y agradecieron con una reverencia a los cientos de fanáticos por el aguante en la presentación de su nuevo disco.

Los invitamos a visitar nuestra galería en donde podrán ver imágenes de lo que se vivió esa noche.

El Otro Yo y Las Ultrasónicas
Lunario del Auditorio Nacional
Por: Angel el Rocka Sánchez

viernes, 26 de octubre de 2007

La Ra La



La ra la

Y dónde estás?
La ra la
Y dónde estás

La Ra La



La ra la

Y dónde estás?
La ra la
Y dónde estás

jueves, 25 de octubre de 2007

Charlas entre Optimus Primes

OJOS DE CIUDAD: JUJUY

Charlas entre Optimus Primes


Viento a favor. Vamos por la ruta que liga a Tucumán con Jujuy. El paisaje ya cambió: toda edificación de más de dos plantas desapareció y, ahora, ocupan su lugar en el horizonte tamañas montañas, cerros imperturbables.

Bajamos a estirar las piernas. Sumamos kilómetros y experiencia en estos viajes como tripulantes de ómnibus tuneados para giras ruteras: con camarotes (como esos nichos en los que los nipones duermen la mona para no volver a sus casas fuera de Tokio) y un living para zapadas de laptop. En una estación de servicio, el micro (bautizado Optimus Prime), se detiene por combustible. Por la ventana vemos a otro de su especie, con pinta de batallador.

De él se baja una chica de remera con banana Velvet Underground y mini roja, que se pone a bailar el sonido del viento: ¡me lleva! es María Fernanda Aldana. Del doble eje salta el resto de El Otro Yo. Vienen bajando del NOA, en medio de su Gira Interminable (desde agosto, hasta noviembre), con la compañía de D.I.O.N.I.S.I.O.S. Después del show que dieron en Zeus (club jujeño) se los nota frescos, con energía ecualizada.

La comunión rutera ocurre: los choferes (veteranos en esto de acarrear rockeros, actores y similares) intercambian data sobre retenes, el vuelco sin consecuencias de un camión naranjero. Técnicos y plomos charlan sobre el rodaje. Los músicos intercambian discos y provisiones. Un trago y un cigarro, al pie del surtidor, después será otra postal de lo vivido, apiladas como kilómetros en la marcha: www.flickr.com/artemotion. Juraría que, al poner segunda, los Optimus también se desean buena travesía.



Mariano Del Aguila

Charlas entre Optimus Primes

OJOS DE CIUDAD: JUJUY

Charlas entre Optimus Primes


Viento a favor. Vamos por la ruta que liga a Tucumán con Jujuy. El paisaje ya cambió: toda edificación de más de dos plantas desapareció y, ahora, ocupan su lugar en el horizonte tamañas montañas, cerros imperturbables.

Bajamos a estirar las piernas. Sumamos kilómetros y experiencia en estos viajes como tripulantes de ómnibus tuneados para giras ruteras: con camarotes (como esos nichos en los que los nipones duermen la mona para no volver a sus casas fuera de Tokio) y un living para zapadas de laptop. En una estación de servicio, el micro (bautizado Optimus Prime), se detiene por combustible. Por la ventana vemos a otro de su especie, con pinta de batallador.

De él se baja una chica de remera con banana Velvet Underground y mini roja, que se pone a bailar el sonido del viento: ¡me lleva! es María Fernanda Aldana. Del doble eje salta el resto de El Otro Yo. Vienen bajando del NOA, en medio de su Gira Interminable (desde agosto, hasta noviembre), con la compañía de D.I.O.N.I.S.I.O.S. Después del show que dieron en Zeus (club jujeño) se los nota frescos, con energía ecualizada.

La comunión rutera ocurre: los choferes (veteranos en esto de acarrear rockeros, actores y similares) intercambian data sobre retenes, el vuelco sin consecuencias de un camión naranjero. Técnicos y plomos charlan sobre el rodaje. Los músicos intercambian discos y provisiones. Un trago y un cigarro, al pie del surtidor, después será otra postal de lo vivido, apiladas como kilómetros en la marcha: www.flickr.com/artemotion. Juraría que, al poner segunda, los Optimus también se desean buena travesía.



Mariano Del Aguila